Saltar al contenido

XII JORNADA DE ARTES GRÁFICAS EN MÁLAGA

XII jornada de artes graficas

Un año más se celebra la Jornada de Artes Gráficas de Málaga. En este caso las 12º.

La apertura de la Jornada vino de la mano de Juan Cobalea (vicepresidente de la Cámara de Comercio de Málaga) y Sergio Cuberos (Vicepresidente de la CEM).
Juan Cobalea alabó a los miembros de la Asociación de Artes Gráficas por haber sabido salir de la crisis y adaptarse a las nuevas tecnologías que imponen el menor uso del papel.

Juan Cobalea
Juan Cobalea

El discurso de Sergio Cuberos tuvo un marcado carácter de crítica política, centrándose en las últimas propuestas del gobierno de subida de las cotizaciones a la Seguridad Social y aumento del precio del diésel, argumentando que las asociaciones deben unirse para luchar por sus intereses en contra de las decisiones del gobierno.

Sergio Cuberos - Vicepresidente de la CEM.
Sergio Cuberos

La primera ponencia vino de la mano de Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla. Catedrático emérito de la Universidad de Málaga.

Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla
Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla

Su charla: «Superando el legado de la crisis» explicaba, mediante gráficas, los principales motivos de la crisis económica basándose en cifras del sector de la construcción, población activa y evolución de los créditos.
El principal motivo por el que se logró comenzar a salir de la crisis fue porque el Euribor bajó y porque los bancos centrales comenzaron a comprar de forma masiva deuda pública, haciendo que los tipos de interés bajaran.

XII JORNADAS DE ARTES GRAFICAS MALAGA
Féliz Infante y Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla durante su ponencia

La segunda ponencia vino de la mano de María Ramírez Serrano. Licenciada en Derecho y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en Prevetec S.L.

María Ramírez Serrano
María Ramírez Serrano

Su charla: «La prevención de Riesgos Laborales en el Sector de las Artes Gráficas» comenzó ubicándonos un poco en la situación actual de la Prevención de Riesgos Laborales (marco normativo, principios de acción preventiva, derechos de los trabajadores y obligaciones de los empresarios…).

María Ramírez Serrano
María Ramírez Serrano durante su ponencia

Después se centró en aspectos que consideraba más interesantes, como que el reconocimiento médico es obligatorio en algunos puestos de trabajo y que para analizar en dicho reconocimiento sustancias psicotrópicas el empleado debe ser informado.
Nos habló de las diferencias entre el Inspector de Trabajo y el Técnico Habilitado de la Junta de Andalucía. Aunque el Inspector de Trabajo tiene mayor poder y autoridad, nos aconsejó tratarles por igual.

Tras la pausa para el café, vino la siguiente ponencia de la mano de Juan Antonio Peralta Hierro, diplomado en Relaciones Laborales por una UMA y actualmente al frente de su propio despacho profesional de asesoría laboral.

Juan Antonio Peralta Hierro
Juan Antonio Peralta Hierro

En su charla: «El poder de dirección del empresario. Especialidad del Sector Gráfico», trató el poder de dirección tanto a nivel teórico como práctico, hablando del poder disciplinario, los límites del poder del empresario, tipos de faltas y sanciones que existen…
El poder de dirección del empresario emana del Estatuto de los Trabajadores y el propio Contrato de Trabajo.

XII Jornadas de Artes Gráficas de Málaga
Juan Antonio Peralta Hierro durante su ponencia

Trató además aspectos muy en boga hoy en día como el derecho a la desconexión digital del trabajador fuera de su jornada laboral, el control del uso de medios informáticos (como el correo electrónico) y cámaras de vídeo vigilancia.

La última ponencia la dio un asistente veterano a nuestras jornadas, el Director de Torraspapel Distribución Iberia: Gustavo Rivilla Lizano. 

Gustavo Revilla Lizano
Gustavo Rivilla Lizano

A pesar de ser la última charla, «Un futuro para el papel» fue una ponencia amena sobre esta temática tan imprescindible en unas jornadas de Artes Gráficas.

xii jornadas de artes graficas
Gustavo Revilla Lizano durante su ponencia

Habló del triunfo del papel hoy en día en forma de packaging , ya que hoy en día es un elemento de prestigio y diferenciador y es que el soporte celulósico ha cambiado y su nuevo uso está más orientado a pegatinas, bolsas, cajas…
Hoy en día las fábricas son un cúmulo de certificaciones y sus productos son ecológicos ya que se aprovecha el 100% de lo usado respecto a la madera (que además proviene de bosques sostenibles, ya que si no es de ese modo, no se logran las certificaciones). Hoy en día fabricar papel es tecnología punta.

Tras el turno de ruegos y preguntas, se clausuró esta jornada.

Los moderadores fueron Félix Infante y Sara Álvarez.

IMG_0077IMG_0121

Un año más, todo esto no podría haber sido posible sin los asistentes.

IMG_0046

Los ponentes

XII JORNADAS DE ARTES GRÁFICAS
Gustavo Rivilla, Juan Antonio Peralta, Gumersindo Ruiz, Esteban Bueno, Juan Cobalea, María Ramírez y Sergio Cuberos

Y la Junta Directiva que cada año organiza el acto.

Junta Directiva Asagma
Leonardo Escribano, Antonio Álvarez, Mª Carmen Cepedell, Esteban Bueno, Francisco Imbroda y Félix Infante