Saltar al contenido

XV JORNADA DE ARTES GRÁFICAS EN MÁLAGA

Tras el 2020, un duro año de pandemia, en el que las Jornadas se hicieron telemáticas, este año, se volvieron a celebrar las Jornadas de forma presencial en el Museo Thyssen.

Este año, fueron unas Jornadas más reducidas con una sola ponencia.

El encargado de abrir las jornadas, como otros años, fue Esteban Bueno, Presidente de ASAGMA. En su charla hizo un resumen de las anteriores jornadas presenciales , (Las XIII Jornadas celebradas en 2019), cuando se hablaba de las expectativas para la DRUPA 2020 (que finalmente se canceló por el COVID-19), y las buenas expectativas económicas que había para ese año. Finalmente con la pandemia, nada de eso pudo cumplirse.
Aunque las expectativas para 2022 no parecen por ahora especialmente halagüeñas por el aumento de la inflación y el encarecimiento de las materias primas, hay que intentar ser optimista, contando con las ayudas que vendrán de Europa.

La conferencia principal de las Jornadas vino de la mano de Jesús Alarcón, secretario General de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica.

Con una conferencia llamada «Entender el momento», nos ofreció una perspectiva diferente de la situación que vivimos, no centrada únicamente en el aspecto económico, sino sobre todo en el aspecto social y emocional: «Lo bueno o lo malo no existe, simplemente las cosas son como son. Hay que salir del problema y del sector para poder ver con perspectiva los problemas».

Centrado en el campo de las Artes Gráficas, nos ofreció datos comparativos en los que vimos que el sector de las etiquetas no han sufrido la crisis debido a que están estrechamente relacionados con sectores básicos como la alimentación o la farmacia, pero otros como la encuadernación está casi desapareciendo, existiendo actualmente sólo un 17% del total de empresas que existían.

El consumo del papel ha sufrido una caída del 76.49% desde 2006 a 2020. Esta caída básicamente afecta al consumo de papel de impresión. Sin embargo, el cartón ondulado (utilizado para embalajes) ha aumentado.

Tras el análisis económico, se centró en los cambios de la sociedad en las últimas generaciones (Baby Boomer, Generación X, Millenials y Generación Z).
El modelo de creencias que existía, basado en que los empresarios eran quienes creaban riqueza, que la competencia nos hacía mejorar o que el crecimiento no tenía final, está cambiando.
Las nuevas generaciones no viven para trabajar, se ha demostrado que el éxito tiene límites, no se puede crecer eternamente, y el competir y el crecer está cediendo ante la sostenibilidad y la colaboración.

Una vez finalizada la charla, se abrió el tiempo para el debate y el coloquio de la mano de Félix Infante, Técnico de la CEM, quien realizó varias preguntas interesantes acerca de la Conferencia de Jesús Alarcón.

Como siempre, agradecer su participación a los asistentes.

Junta Directiva ASAGMA y Ponente (Esteban Bueno, Mª Carmen Cepedell, Francisco Imbroda, Jesús Alarcón y Antonio Álvarez)
Profesores de la Escuela de Artes Gráficas (Francisca Espínola, Ángel Rodríguez, Víctor Pazo y Fernando Lahoz)
Asistentes (Félix Infante, Juan Miguel Ferrer, Juan Andrés Bueno y Miguel Ángel Lucena)
Asistentes (Juan González, Augusto Cuartero y Ramón Linares)

Finalizadas las Jornadas, disfrutamos de un aperitivo en la cafetería del Museo Thyssen